EL KARMA EN LA CULTURA INDIA
- karma2206
- 28 abr 2015
- 2 Min. de lectura

La literatura védica tuvo gran influencia en la ley del Karma pues se basa en el principio de la reencarnación, para cada acción hay una reacción igual y opuesta. Todo lo que nosotros hacemos o decimos más adelante se verán los efectos de estas acciones. Los hindúes ilustran que cada persona cumple en su vida un ciclo, nacemos, morimos, reencarnamos volviendo a nacer, donde lo denominan Samsara (mundo en hindú).
El hinduismo cumple aspectos importantes puesto que interviene en el sufrimiento y guía las acciones, ellos viven según el karma el que están creando en el presente, el de sus vidas pasadas y el que crearán en el futuro. Se tiene en cuenta que existe un karma bueno, donde su propósito es llegar a Dios para no asumir los errores que han cometido en su karma malo y así ir deteriorando la reencarnación.
Cabe resaltar que no todos los de esa sociedad tenían las mismas ideologías y pensamientos, pues Purana Kassapa negaba de la ley del Karma, decía que las buenas y malas acciones no tenían ninguna repercusión en las personas. Pertenecía al grupo de los ascetas desnudos, enseñaba la ausencia del valor de la acción tanto para el bien como para el mal.
Existen cuatro Purusharta u objetivos de la vida:
Dharma: El correcto
Artha: La persecución de un éxito ilegítimo
Kama: La búsqueda del placer legítimo
Moksha: Liberación espiritual
El Budismo cuatro nobles verdades
Todo en la vida es dolor.
El origen del dolor es la ignorancia que causa el apego.
Hay un camino para dejar el dolor.
Camino de los 8 Senderos: Entendimiento correcto, hablar correcto, pensamiento correcto, acción correcta, forma de vida correcta, atención correcta, concentración correcta, esfuerzo correcto.

"Conoce los sufrimientos, abandona sus orígenes. Alcanza las cesaciones, medita los caminos". -Buda
Ley de Samsara o de Transmigración
-Todo está en un ciclo de nacimiento y renacimiento.
-Las personas tienen almas individuales.
-Es una ilusión la existencia de un yo o un ego
-Lo que pasa por el ciclo de renacimiento es sólo un conjunto de sensaciones, impresiones, momentos presentes y el karma que es transmitido.
Nirvana
-Significa la extinción de la existencia.
-Es un estado eterno del ser.
-Es el fin del sufrimiento, donde no hay deseos y la conciencia individual llega a su fin.
Tanto para el Hinduismo como el Budismo el karma no implica solamente las acciones físicas, sino existen tres factores que generan reacciones:
-Los actos.
-Las Palabras.
-Los pensamientos.
Se cree mediante la práctica de esas respectivas religiones, las personas pueden escapar del condicionamiento del karma y así liberarse de los cuatro sufrimientos que son:
-Nacimiento.
-Enfermedad.
-Vejez.
-Muerte.
El karma no es una recompensa o un castigo mágico a las acciones, sino simplemente el hecho de que las acciones humanas tienen consecuencias tanto externas como mentales.

Fuentes:
http://hinduismo.idoneos.com/368382/
http://www.lasociedadgeografica.com/blog/mitologia-y-religion/karma-samsara-ley-de-la-accion/
http://www.proyectosalonhogar.com/Buda/buda.html
https://www.google.com.co/Imágenes
Comments